YOGA según el mindfulness

Photo by Mikhail Nilov on Pexels.com

YOGA

Por Selene Guglielmi

La premisa es que el mindfulness no va asociado sólo a actividades inmóviles, sino también al movimiento del cuerpo.

Cultivar la presencia en el cuerpo nos permite de cuidarnos, ya sea que estemos sanos o enfermos.

Muchas veces nos identificamos en la imagen limitante de nuestro cuerpo doliente, viejo o enfermo, sin verificar si de verdad los límites que nos hemos impuestos sean siempre reales y válidos. Renunciamos a priori a oportunidades que en realidad pueden aumentar nuestro bienestar. Esta visión puede conducirnos a la inactividad, a la inercia y a descuidar nuestro cuerpo.

El practicar yoga según el mindfulness, es una meditación en movimiento que representa también una oportunidad para regresar gradualmente a usar nuestro cuerpo, si lo hemos descuidado por uno u otro motivo.

El término “yoga” deriva de una raíz sánscrita que significa “unir”, unión de mente y cuerpo, en su experiencia de entereza.

A través del movimiento del yoga practicado en plena consciencia, aprendemos a acercarnos a nuestros límites, a explorar sus fronteras, sin nunca cruzarlos. Aprendemos a ser pacientes y a aceptar nuestro cuerpo en el momento presente.

Beneficios del yoga:

  • Forma de ejercicio muy delicada
  • Cada persona puede obtener beneficios
  • Practicado regularmente combate la atrofia muscular por desuso
  • Aumenta la flexibilidad y el equilibrio
  • Genera energía
  • Practicable también en condiciones de semi-inmovilidad
  • Favorece la tonicidad

Directrices mindfulness aplicadas al yoga:

  • No enfocarse en el progreso o el resultado. Debemos vivir con atención la experiencia del momento presente.
  • Hay que asumirnos la responsabilidad de prestar atención a las señales que nos manda nuestro cuerpo. Escuchemos lo que nos dice y respetémoslo, asumiendo una actitud muy prudente.
  • Seamos pacientes y no nos juzguemos, no debemos llegar a ningún lado, sino sólo escuchar nuestro cuerpo con consciencia, momento a momento.
  • Aprendamos a conocernos con la mente del principiante. No demos nuestro cuerpo por sentado. No seamos rígidos pensando de saber lo que nuestro cuerpo puede o no puede hacer. Exploremos nuestros límites y las señales que nuestro cuerpo nos manda con curiosidad, manteniendo la consciencia instante a instante.
  • Nuestro objetivo es el de conocernos mejor.
  • Aceptemos nuestros límites, con benevolencia y tratemos de relajarnos en ellos.

No hagas yoga pensando en hacer acrobacias, en forzar tu cuerpo a hacer cosas para las que nos estás listo. Disfruta cada momento, haz cada movimiento poco a la vez, explorando lo que tu cuerpo puede o no puede hacer, y sorpréndete de la fuerte conexión que sentirás con él y de la paz que estos movimiento fluidos pueden proporcionarte.

Photo by Mikhail Nilov on Pexels.com

Comparte con tus amig@s

Selene Guglielmi

Selene Guglielmi

Italiana crecida en México, amante de la buena cocina y de experimentar nuevas recetas...pero no solo eso, también soy Facilitadora Mindfulness, es decir, estudié técnicas y prácticas mindfulness para nuestro bienestar integral, así que con pasión y dedicación te comparto mis recetas para alimentar tu cuerpo y tu alma. Bienvenido!!!

Deja un comentario

Tabla de contenido

Otros temas

Tal vez te guste leer sobre...