Hola! Primero que nada GRACIAS si estás leyendo esto, porque este blog nació desde una necesidad de expresarme, de compartir lo que he aprendido, de confrontarme con los demás y ponerme en juego, a pesar de mis innumerables inseguridades y temores. Tu apoyo es FUNDAMENTAL para mí, y de verdad te agradezco de todo corazón que me dediques unos minutos de tu día. 🙏💖
En esta ocasión, te quiero compartir mi experiencia reciente y si me sigues en las redes (Instagram y Facebook), ya sabes que en los últimos días estuve enferma de gripa con una tos increíble en donde perdí por completo mi voz por 3 días… Sí, increíble, creo que jamas había estado tanto tiempo sin hablar yo que hablo hasta por los codos! jajaja y creo que esos momentos en donde no pude expresarme libremente me hicieron reflexionar mucho.
Primer cosa que debes saber es que soy fiel creyente de que todo síntoma es un mensaje del cuerpo, y lo que he estudiado y sigo estudiando (acerca de biodescodificación) me confirma cada vez más de que nuestro cuerpo es sumamente sabio, mucho más de lo que creemos… y deberíamos de prestarle más atención cuando “nos habla”. Así que obviamente lo primero que pensé fue: ¿porqué me habré quedado completamente sin voz? ¿cuál será el mensaje que debería de entender de esto?
Y ahí empezó mi viaje… mi autoanálisis y mis reflexiones, y no creo que haya sido una coincidencia que esto me haya ocurrido precisamente pocos días después de haberme callado algo por temor a un reproche, que no fuera entendido mi punto y no se aceptaran mis razones.
No sé si a ti te haya pasado alguna vez, pero a mí en muchas ocasiones me pasa que por “llevar la fiesta en paz”, por no crear conflictos (que detesto) o por temor a no ser aceptada por como soy, me callo las cosas. En este periodo me sucedió en muchos ámbitos y tuve siempre la misma actitud: escogí callarme para no confrontarme con la otra persona y tal vez recibir un “rechazo” a lo que yo expresaba en ese momento. Se fueron acumulando varias cosas de este tipo y “Oh sorpresa!” me quedo sin voz!
Entonces consulté mi libro de Metamedicina de Claudia Rainville (que te super recomiendo!) y bajo la voz (jaja juego de palabras?!) “dolor de garganta” decía:
“Generalmente se asocia al miedo de expresarse o a una emoción de ira reprimida. Puede también estar asociado al miedo a ser criticado o ridiculizado, o de herir a alguien con nuestras palabras. Este temor puede inducirnos a no expresarnos, y manifestarse a través de un edema (inflamación) de la garganta”.
Todo esto porque la garganta representa la comunicación de pensamientos y sentimientos y por lo tanto, este síntoma implica una dificultad de comunicarlos.
Además, el quedarme sin voz (afonía) estaba asociada a miedo, ira o dolor que puede indicar un sentimiento de impotencia para comunicar un dolor, obligándose a callar para escuchar y entender qué pasa dentro de sí mismo. “Porque de hecho, la palabra puede ser un mecanismo de fuga: se habla de cualquier cosa con tal de ocupar la mente y no percibir la inseguridad o el dolor que llevamos dentro”.
Y las preguntas que me invitaban a hacerme eran:
1- ¿He vivido una emoción fuerte que me ha dejado sin palabras, porque me siento incapaz de hablar de ello o porque no he podido expresar lo que he sentido?
2. ¿Tengo miedo de entrar en contacto con la emoción que siento?
Esta fue una perfecta ocasión para poner en practica EN MI CASO MUY PERSONAL lo que he aprendido y por lo tanto me pregunté qué resonaba conmigo en ese momento, qué me hacía más sentido de lo que había leído, porque obviamente todos somos diferentes y cada quien tiene que analizar en su caso particular cuál es el mensaje pertinente, y entonces entendí…
Me provoca mucho miedo entrar en contacto con esa emoción de tristeza o desesperanza que a todos nos llega de repente, porque me conecta con mi VULNERABILIDAD, cosa que inconscientemente asocio a “debilidad” y a una acepción negativa (cosa completamente equivocada) y porque estoy acostumbrada a ser “fuerte”, a caer y levantarme enseguida y sin llorar, a no permitirme fácilmente momentos de fragilidad y ser de suporte o apoyo a los demás, no a pedir ayuda yo.
Y sin duda alguna, lo que me callo muchas veces “para llevar la fiesta en paz” o para “evitar el rechazo de los demás” no me permite, por el contrario, mostrar una parte de mí más humana, mas vulnerable sí, pero también más interesante de mi, mas genuina y espontanea… la Selene que a muchos puede no gustar pero que es ella misma, que expresa sus pensamientos y emociones sin miedo a no contar con el respaldo o aceptación de los demás, abriendo sus alas y volando libremente!
Desde hoy entonces, decido expresarme con libertad, darme la oportunidad de sentirme también vulnerable, de llorar si es necesario, de darme espacio y modo para sentir toda emoción que llega a mí (porque todo tiene un motivo) y de no tener miedo de decir lo que pienso, de tomar mis decisiones responsablemente sin necesidad de sentir forzosamente el “apoyo” de quienes me rodean, porque también es su derecho expresar su opinión y que ésta no concuerde con la mía, sin que ésto signifique que no nos una un afecto sincero.
Gracias de nuevo, especialmente si te has quedado a leer hasta el final, significa mucho para mí, y espero de todo corazón que lo que escribí te pueda servir de algo y siembre en tu alma una pequeña semilla de curiosidad, de ganas de conocerte más a ti mismo, de darte más espacio y tiempo para escucharte de verdad y de abrirte al mundo con la maravillosa certeza de que ERES UN SER ÚNICO Y ESPECIAL POR EL SIMPLE HECHO DE EXISTIR.
Bendiciones!!! 💖💖💖
6 comentarios sobre “ ¿Qué temes decir?: Una pequeña reflexión”
Bonitas palabras para la reflexión
muchas gracias por comentar y qué gusto que te haya gustado y te lleve a la reflexión. Bendiciones!!! 🧡
Me encantó este post! Excelente que hayas podido aceptar tus emociones y hayas elegido priorizarte 👏🏼
Mil gracias Daiana, feliz de que te gustara,bun beso hermosa! 😊
Me ha gustado mucho tu entrada, lo que has escrito de verdad que te llega muy dentro, hay que volver a leer y reflexionar, muchas gracias por compartir tus experiencias.
Gracias, qué lindo! Me encanta saber que el mensaje te ha llegado… es un placer compartirles y de verdad mil gracias por el apoyo! Bendiciones!!!