¿Qué es la felicidad?

Photo by Pixabay on Pexels.com

Según la Real Academia Española es:

  1. f. Estado de grata satisfacción espiritual y física.
  2. f. Persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz. “Mi familia es mi felicidad”.
  3. f. Ausencia de inconvenientes o tropiezos. “Viajar con felicidad”

Desde el punto de vista de la psicología, la felicidad está caracterizada como un estado mental con una fuerte carga emocional, pero que también se basa en ideas y creencias. 

En términos de la psicología positiva, la felicidad se identifica con el bienestar, entendido como bienestar positivo y satisfacción general con la vida. Los representantes de esta tendencia investigan, entre otras cosas, cómo aumentar las emociones positivas y aumentar permanentemente el nivel de bienestar. Su fundador y más grande expositor es Martin Seligman (psicólogo, investigador y autor de varios libros best sellers), el cual afirma que la felicidad puede aprenderse y ponerse en práctica.

5 factores que incrementan la felicidad

Seligman propone un modelo de 5 factores, los cuales considera pueden ponerse en práctica y desarrollarse, con lo cual se aumenta los niveles de satisfacción y motivación personal.

El modelo PERMA consiste:

Positive emotions (emociones positivas): amor, paz, gratitud, por ejemplo.

Engagement (compromiso): el pacto con nosotros mismos, nuestras fortalezas y las tareas que nos motivan.

Relationships (relaciones): porque somos seres sociales y es una parte fundamental para el ser humano y su bienestar.

Meaning y purpose (significado y propósito): buscar alcanzar o pertenecer a algo más grande que nosotros.

Accomplishments (logros): establecer metas y alcanzarlas produce una gran satisfacción.

Seligman afirma que trabajar en al menos uno de estos aspectos nos producirá mayor bienestar y felicidad. Pero, ¿cómo hacerlo?

Nos propone algunos ejercicios como:

  1. Conocer nuestras fortalezas individuales – con el ayuda de la encuesta VIA: https://www.viacharacter.org/
  2. Agradecer todos los días por al menos 3 cosas que fueron positivas para nosotros. Llevar un diario de la gratitud puede ser muy útil para nuestro bienestar, disminuye nuestra ansiedad, nos brinda optimismo y baja los niveles de depresión. * Aquí te dejo el enlace a mi post sobre esto: https://recetasapruebadeerror.com/2021/08/16/gratitude-journal-diario-de-la-gratitud/

Recordemos que la felicidad es SUBJETIVA y depende de muchos factores, pero la principal trampa es que no está íntimamente relacionada con lo que tradicionalmente nos han venido diciendo como por ejemplo: el bienestar material o económico. Otra cosa que no necesariamente produce felicidad (al contrario de lo que se nos ha dicho) es lo que nos pasa… Si, leíste bien, según estudios de la Dra. Lyubomirsky (The How of Happiness, 2007) la formula de la felicidad es la siguiente: 50% genética + 40% actividades y decisiones que elegimos + 10% las circunstancias de la vida (lo que nos pasa).

Impresionante, verdad? Crecimos con la idea de que la felicidad mayormente está relacionada con lo que nos pasa, con no tener problemas o adversidades (como hasta la Real Academia Española nos lo indica en su definición), pero al parecer, esto no es del todo cierto. Lo que nos sucede influye mínimamente en nuestro nivel de felicidad, y tan es así que cuántas veces hemos visto que la misma situación es vivida completamente diferente por 2 personas: una con felicidad y resiliencia, y la otra con absoluto pesimismo y tristeza.

Por este motivo, es importante que trabajes en la parte que SI puedes modificar, que es lo que haces y las decisiones que tomas para llegar a ese estado y por lo tanto busques integrar en tu rutina diaria hábitos sanos que puedan ayudarte, algunos sencillos como dormir lo suficiente y comer saludable y otros más complejos pero importantísimos como agradecer por lo bueno, ser generosos y amables con los demás y establecer buenas relaciones interpersonales de apoyo y ayuda reciprocas.

Todos partimos con una base genética que nos predispone más o menos a la felicidad, y sobre esto desgraciadamente no podemos hacer mucho, pero si trabajas en tu actitud hacia la vida y cómo te conduces en ella, de seguro verás mucho mejoramiento en tus niveles de felicidad y bienestar.

Inicia reflexionando acerca de tu personal definición de felicidad, qué cosas te hacen feliz, qué sientes que “necesitas” para ser feliz y escríbelo. Luego analiza si lo que escribiste es 100% cierto o tal vez sea producto de algunas falsas creencias que has alimentado por décadas, y finalmente revisa qué actividades llevas a cabo que te producen felicidad y qué no, trata de dedicarte lo más posible a lo que te llena, y de no ser posible, utilizando tus fuerzas individuales cambia tu actitud hacia ellas de manera que afrontes la vida con una vibración positiva y amorosa que sin duda te conducirá a un mayor nivel de felicidad.

Referencias bibliográficas:

  • Sitio oficial de la Real Academia Española: https://www.rae.es/
  • Curso “The Science of Well-Being” por Yale University, Dr. Laurie Santos
  • Bentham, J. (1780). “Value of a Lot of Pleasure or Pain, How to be Measured”. En An Introduction to the Principles of Morals and Legislation. Londres: T. Payne and Sons.
  • Mayerfeld, J. (1996). The Moral Asymmetry of Happiness and Suffering. Southern Journal of Philosophy, 34: pp. 317 – 338.
  • Mulligan, K. (2016). Happiness, Luck and Satisfaction. Argumenta, 1(2): pp. 133 – 145.
  • Oishi, S.; Choi, H.; Buttrick, N., et al. (2019). The psychologically rich life questionnaire. Journal of Research in Personality, 81: pp. 257 – 270.
  • Phillips, J.; Misenheimer, L.; Knobe, J. (2011). The Ordinary Concept of Happiness (and Others Like It). Emotion Review, 71: pp. 929 – 937.

Comparte con tus amig@s

Selene Guglielmi

Selene Guglielmi

Italiana crecida en México, amante de la buena cocina y de experimentar nuevas recetas...pero no solo eso, también soy Facilitadora Mindfulness, es decir, estudié técnicas y prácticas mindfulness para nuestro bienestar integral, así que con pasión y dedicación te comparto mis recetas para alimentar tu cuerpo y tu alma. Bienvenido!!!

Deja un comentario

Tabla de contenido

Otros temas

Tal vez te guste leer sobre...