- No juicio
- Paciencia
- Mente del principiante
- Confianza
- Aceptación
- No buscar resultados
- Soltar
NO JUICIO: significa que cada pensamiento que llegue a nuestra mente está bien, no hay nada correcto o incorrecto, simplemente ES. No necesitamos emitir ningún tipo de juicio, y simplemente así como llegan, se van, y llegan otros y es normal.
PACIENCIA: porque todo proceso lleva tiempo y práctica, por lo que no podemos exigirnos demasiado. De nada sirve pretender aprender todo en un instante, practiquemos la paciencia empezando por nosotros mismos y luego también para con los demás.
MENTE DEL PRINCIPIANTE: las experiencias pasadas condicionan nuestra lectura del presente, en lugar de reaccionar a los eventos como solemos hacer, inspirándonos en el pasado, debemos intentar ver a la realidad bajo una nueva luz, abandonando viejas convicciones; porque son éstas las que no nos permiten ver las cosas como son. Además, tendemos a dar por hecho lo cotidiano y esto nos impide captar su extraordinariedad. Significa observar cada cosa o persona como si fuera la primera vez, sin usar el filtro de nuestros pensamientos y de nuestras opiniones.
CONFIANZA: en nosotros mismos y en nuestras sensaciones, aunque los demás nos digan lo contrario. Hay que encontrar en nosotros mismos un guía! La única cosa a la cual hay que aspirar es a la de llegar a ser completamente nosotros mismos. Esta confianza nos ayudará a tenerla también hacia los otros y a reconocer en ellos los aspectos positivos.
ACEPTACION: condición de quien ve las cosas como son en el momento presente. Forzando las situaciones a ser como quisiéramos que fueran, generamos aún más tensiones que obstaculizan el proceso de sanación y el cambio positivo. En cambio, cultivando la aceptación creamos las condiciones preliminares para la transformación, cada cambio pasa a través de la aceptación de uno mismo, aquí y ahora. La aceptación no es adoptar una actitud pasiva o tener que estar satisfechos con las cosas así como son, es simplemente nuestra disponibilidad a ver las cosas por lo que son.
NO BUSCAR RESULTADOS: hacerlo implica que como somos en este momento no está bien, lo cual es lo opuesto al desarrollo de la consciencia.
SOLTAR: (así como cuando nos quedamos dormidos), entendido como no apego, es una forma de aceptación de las cosas así como son. En la práctica de la meditación de la consciencia tenemos que dejar a un lado la tendencia de la mente a apegarse a determinados pensamientos y a rechazar otros. Debemos limitarnos a observarlos, sin alimentarlos. Los aceptarás como experiencia del momento y los dejarás ir. Lo mismo cuando se presenten pensamientos ligados al pasado o al futuro. Si el pensamiento es demasiado fuerte tratar de dirigir nuestra atención hacia la sensación de retener.
Por Selene Guglielmi