Hoy 25 de abril en Italia celebramos la Liberación, es decir, la salida definitiva de los nazifascistas en el 1945.
El proceso fue muy largo, obviamente, de hecho comenzó en el 1943.
Sin embargo, el 21 abril del 1945 las tropas entran a Bologna, en los días sucesivos llegan a Milán, Genova y Venecia, y las encuentran ya libres gracias a los partisanos “partigiani”) del Comité de Liberación Nacional (Comitato di Liberazione Nazionale).
Los alemanes huyeron a través de los Alpes y Mussolini fue capturado en el lago de Como, poniendo fin al fascismo italiano. De esta manera se instituyó el 25 de abril como fecha simbólica para un momento histórico tan importante en nuestra historia.
Si, porque este día se considera el día en el que nació la Italia como la conocemos hoy. Los partisanos son celebrados como ciudadanos de diversas clases sociales y políticas que se unieron en pro del país (más de 300,000 personas, entre ellas unas 35,000 mujeres) que lucharon para defender nuestro país.
Hoy más que nunca celebramos este día, y no podemos evitar pensar en las guerras que se siguen librando en la actualidad, empezando por la que nos toca “a pocos pasos” de nosotros, en Ucrania, porque después de 77 años y gracias a la resistencia que opusieron miles de italianos valientes podemos decir que vivimos en una República democrática en donde no ha habido otras batallas en nuestro territorio, pero de nuevo sentimos la amenaza de una guerra que si bien ya nos ha involucrado a nivel político y económico, esperamos no nos lleve a la situación por la que ya hemos pasado, perdiendo miles de vidas humanas como desgraciadamente esta ocurriendo en Ucrania.
A nuestros ancianos que conocen bien lo que se vive les parece una atrocidad aún más absurda, porque es incomprensible cómo el ser humano no aprenda de sus errores y no haya constatado y confirmado que ninguna guerra vale la pena, que en una guerra no hay ganadores, todos perdemos.
A nosotros que tuvimos la fortuna de no pasar por eso, se nos hace simplemente inconcebible que no haya diplomacia ni sentido común que haga prevalecer la paz y el acuerdo entre naciones, para evitar tanta destrucción, tanto sufrimiento y muerte en ambos lados de la trinchera.
No nos queda más que trabajar en nuestra consciencia, orar mucho, meditar, ayudar en lo que se pueda a su población y alzar la voz para oponernos a esta guerra sin sentido, esperando que pronto pueda cesar y podamos festejar juntos la liberación de este país.
Te dejo con una canción famosísima que nos da un relato de ese momento en la historia, fue casi un himno para los partisanos y hasta la fecha es una de las canciones típicas italianas que más nos hacen sentirnos italianos. Aquí te dejo su letra en italiano y su traducción y un video para que la escuches más abajo:
Oh Bella Ciao:
OH BELLA CIAO
Questa mattina mi son svegliato
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
questa mattina mi son svegliato
e ho trovato l’invasor.
Oh partigiano, portami via
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
oh partigiano, portami via,
che mi sento di morir.
E se io muoio lassù in montagna
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
e se io muoio lassù in montagna
tu mi devi seppellir.
Seppellire sulla montagna,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
seppellire sulla montagna
sotto l’ombra di un bel fior.
E le genti che passeranno,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
e le genti che passeranno
mi diranno: » Che bel fior «.
È questo il fiore del partigiano,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
è questo il fiore del partigiano
morto per la libertà.
FISCHIA IL VENTO
Fischia il vento, infuria la bufera,
scarpe rotte eppur bisogna andar,
a conquistare la rossa primavera
dove sorge il sol dell’avvenir.
Ogni contrada è patria del ribelle
ogni donna a lui dona un sospir,
nella notte lo guidano le stelle
forte il cuore e il braccio nel colpir.
Se ci coglie la crudele morte
dura vendetta verrà dal partigian;
ormai sicura è gia la dura sorte
contro il vile che noi ricerchiam.
Cessa il vento, calma è la bufera,
torna a casa fiero il partigian
Sventolando la rossa sua bandiera;
vittoriosi e alfin liberi siam.
OH GUAPA ADIÓS
OH GUAPA ADIÓS
Esta mañana me desperté
oh guapa adiós, guapa adiós, guapa adiós, adiós, adiós,
esta mañana me desperté
y encontré al invasor.
Oh partisano, llévame contigo
oh guapa adiós, guapa adiós, guapa adiós, adiós, adiós,
oh partisano, llévame contigo,
porque me siento morir.
Y si me muero allá arriba en la montaña,
oh guapa adiós, guapa adiós, guapa adiós, adiós, adiós,
y si me muero allá arriba en la montaña,
tu me tienes que enterrar.
Enterrar en la montaña,
oh guapa adiós, guapa adiós, guapa adiós, adiós, adiós,
enterrar en la montaña,
debajo de la sombra de una bonita flor.
Y las personas que pasarán,
oh guapa adiós, guapa adiós, guapa adiós, adiós, adiós,
y las personas que pasarán,
me dirán: “Qué bonita flor”.
Esta es la flor del partisano,
oh guapa adiós, guapa adiós, guapa adiós, adiós, adiós,
Esta es la flor del partisano,
muerto por la libertad.
SOPLA EL VIENTO,
Sopla el viento, llega la tormenta,
zapatos rotos si bien hay que continuar a caminar,
a conquistar la roja primavera
donde surge el sol del futuro.
Cada barrio es patria del rebelde
cada mujer a él regala un suspiro,
en la noche lo guían las estrellas
fuerte el corazón y el brazo en golpear.
Si nos encuentra la muerte
dura venganza vendrá del partisan;
ya seguro es el duro destino
en contra del vil que nosotros buscamos.
Se detiene el viento, calma es la tormenta,
regresa a casa orgulloso el partisan
agitando su bandera roja;
victoriosos y al fin libres somos.