La escucha consciente se trata de estar en presencia escuchando REALMENTE a nuestro interlocutor y manteniendo una actitud abierta y libre de juicio.
Estas son sus 10 reglas de oro:
- CONCENTRACIÓN: no distraernos ni con factores externos como pueden ser ruidos, aparatos electrónicos, el reloj, etc. o la misma manera de hablar de nuestro interlocutor, como por ejemplo si nos distraemos por el uso incorrecto de una palabra y terminamos por perder el hilo de la conversación.
- EVITA INTERRUMPIR: antes de hacer un comentario o una pregunta, dejar que la persona termine de hablar. Parece banal y lo damos por hecho, pero si analizamos la mayoría de nuestras conversaciones se llevan a cabo con infinidad de interrupciones de una y otra parte.
- NO TERMINES LAS FRASES DEL OTRO: a veces lo hacemos con la esperanza de transmitirle la impresión de entenderlo. Sin embargo, esto no funciona, porque lo que se puede percibir es que ya hemos escuchado un millón de veces lo que se nos está diciendo. La mente del principiante (es decir, no dejarnos condicionar por experiencias pasadas) junto con la escucha consciente significa tratar de escuchar como si no tuvieras la mínima idea de lo que está por decir.
- MANTENER EL CONTACTO VISUAL: Es algo muy importante para transmitir a la otra personan que le estamos poniendo atención y que lo que dice nos interesa.
- USAR SEñALES DE ACUERDO: como pueden ser movimientos de la cabeza para expresar nuestra conformidad, o una postura proyecta hacia adelante y que permiten entrar en mayor sintonía.
- PRESTAR ATENCIÓN A SEñALES NO VERBALES DE NUESTRO INTERLOCUTOR: Como su tono de voz, la expresión de su cara, el lenguaje del cuerpo, etc. ya que pueden aportarnos pistas sobre sus posibles sensaciones, emociones o pensamientos.
- USA EXPRESIONES DE COMPARTICión: tipo “comparto tu idea de que…”, “yo también considero importante…”, “también a mí me ha pasado que…”, etc.
- PARAFRASEAR: repite en otras palabras lo que has entendido, los conceptos clave de la comunicación de tu interlocutor. Esto puede contribuir a eliminar eventuales incomprensiones y a evitar errores futuros.
- HAZ PREGUNTAS ABIERTAS: esto sirve para conocerse mejor. Puede ayudar mucho hacer preguntas con un claro objetivo si tenemos necesidad de aclarar algo acerca de lo que la otra persona dijo.
- RESPONDE EN LUGAR DE REACCIONAR: piensa antes de hablar o decir opiniones impulsivamente.
Por Selene Guglielmi
Un comentario en “Las 10 reglas de oro de la escucha consciente”
Un artículo fantástico!