Inteligencia emocional para la pareja: claves para el bienestar de 2 – 1a Parte

Photo by Yan Krukov on Pexels.com

Muchas veces nos hemos preguntado qué hace que algunas parejas funcionen para toda la vida y otras no. Y si se ha convertido en tema de interés es también por los numerosos estudios que se han hecho y que han revelado que estar bien en pareja es clave para nuestro bienestar… y estadísticamente quien está felizmente casado tiende a vivir más y mejor.

Por ejemplo, las parejas que viven relaciones turbulentas y comienzan a nutrir sentimientos negativos como de desilusión y desprecio hacia su pareja, son más propensas a padecer enfermedades infectivas (resfriados, gripes, etc.).

Por mucho tiempo en la terapia de pareja tradicional el enfoque era ver qué no funcionaba en la pareja y se creía que la solución era aprender a comunicar mejor y a discutir de una manera más eficiente.

John Gottman, psicólogo de fama mundial y autor de varios libros sobre el tema, después de estudiar a parejas felizmente casadas por la increíble duración de 16 años, se dio cuenta que lo más importante para evitar un divorcio o recuperar un matrimonio no es la manera en que se manejan las divergencias, sino en cómo se comportan recíprocamente cuando no se está peleando.

En su libro “Inteligencia emocional para la pareja” nos explica sus 7 Principios que ayudarán sin duda a enfrentar los conflictos, pero su enfoque es sin duda hacer énfasis en que la clave está en el reforzar la AMISTAD, que representa el núcleo del matrimonio.

Vamos al Primer Principio: “Amplíen el mapa del amor”. Este Principio nos explica que muchas veces el problema es que en la pareja uno o ambos tienen una idea muy vaga de los deseos del otro, de lo que le gusta o no le gusta, de sus miedos, tensiones y preocupaciones.

Por el contrario, las personas emocionalmente inteligentes conocen bien el mundo del otro. A esto se refiere Gottman con “mapa del amor”, es decir, una fuente rica de detalles sobre la vida de tu pareja, informaciones importantes para conocerlo en profundidad. Porque como se dice… no se puede amar lo que no se conoce.

Los eventos de la vida que pueden producir cambios drásticos en sus caminos pueden influenciar negativamente en una pareja que no se conoce lo suficiente, por lo que trabajar en aumentar ese conocimiento es esencial para una buena relación o un sano matrimonio.

Si nos dejamos llevar por las innumerables actividades que debemos llevar a cabo diariamente, por nuestras ajetreadas rutinas y casi no nos dedicamos a seguir conociendo a la otra persona e indagar cómo se siente y por lo qué está atravesando, podemos llevar nuestra relación, sin darnos cuenta, a un triste final.

Si quieres darte una idea de cómo anda tu mapa del amor (y la de tu pareja) responde honestamente al siguiente cuestionario, “V” para “verdadero” o “F” para “Falso”, respondiéndolo ambos separadamente sin influenciar de ninguna manera las respuestas del otro.

  1. Puedo dar los nombres de los mejores amigos de mi pareja. V F
  2. Puedo contar qué tensiones está enfrentando mi pareja. V F
  3. Conozco quiénes han hecho enojar a mi pareja recientemente. V F
  4. Puedo describir cómo mi pareja sueña su propia vida. V F
  5. Conozco bien sus ideas y convicciones religiosas. V F
  6. Puedo contar la principal filosofía de mi pareja. V F
  7. Puedo hacer una lista de los familiares que a mi pareja le gustan menos V F
  8. Conozco sus canciones preferidas. V F
  9. Puedo hacer una lista de las 3 películas favoritas de mi pareja. V F
  10. Mi esposo (o esposa) conoce bien mis actuales tensiones/estrés. V F
  11. Conozco los 3 momentos preferidos de la vida de mi pareja. V F
  12. Puedo contar el evento más estresante de su infancia. V F
  13. Puedo mencionar las mayores aspiraciones o esperanzas de mi pareja. V F
  14. Sé las principales preocupaciones que lo aquejan actualmente. V F
  15. Mi esposo (o esposa) sabe quiénes son mis amigos(as). V F
  16. Sé qué quisiera hacer mi pareja si se ganara la lotería. V F
  17. Puedo contar detalladamente mi impresión acerca de mi pareja. V F
  18. Le pido periódicamente a mi pareja que me hable de él/ella. V F
  19. Pienso que mi pareja me conozca bastante bien. V F
  20. Mi esposo (o esposa) conoce mis aspiraciones y mis esperanzas. V F

Dénse 1 punto por cada “Verdadero” que hayan respondido.

10 o más puntos: Su matrimonio o relación esta bien acreditado en este ámbito. Ustedes tienen un mapa bastante detallado de la vida cotidiana de su pareja. Conocen sus miedos, esperanzas, temores. Saben qué cosa los hace enojar.

Traten de no olvidar la conexión existente entre ustedes y su pareja y no den por hecho este conocimiento y esta comprensión recíproca.

Permanecer en contacto de esta manera les asegura excelentes medios para enfrentar cualquier problema pueda surgir en su relación.

Menos de 10 puntos: Su matrimonio o relación necesitaría de algunas mejoras en este ámbito. Tal vez no han tenido el tiempo o los instrumentos para conocerse bien el uno al otro. O tal vez sus mapas del amor no han sido actualizadas mientras sus vidas fueron cambiando con el pasar del tiempo.

En ambos casos, si trataran de saber más acerca de su pareja, descubrirán que su relación se irá reforzando.

Sentirse escuchados y comprendidos profundamente es un regalo único y las parejas deberían de compartírselo más. Pero entenderse y entender no debe convertirse en un trabajo. Precisamente por eso el primer ejercicio de la mapa del amor es en realidad un juego. Mientras ustedes se divertirán jugando, podrán expandir y ahondar el conocimiento acerca del otro.

Quédate pendiente de la próxima entrada donde te compartiré el juego de las 20 preguntas, perfecto para una tarde lluviosa, un momento de relax y diversión juntos, que les permitirá conocerse mejor y por lo tanto…AMARSE MEJOR 💗💗

Qué esperan entonces? Ya me dirás qué les pareció, espero tus comentarios por aquí o en redes, donde estaré feliz de leerte. Besos y que viva el amor!

Selene

Comparte con tus amig@s

Selene Guglielmi

Selene Guglielmi

Italiana crecida en México, amante de la buena cocina y de experimentar nuevas recetas...pero no solo eso, también soy Facilitadora Mindfulness, es decir, estudié técnicas y prácticas mindfulness para nuestro bienestar integral, así que con pasión y dedicación te comparto mis recetas para alimentar tu cuerpo y tu alma. Bienvenido!!!

5 comentarios sobre “Inteligencia emocional para la pareja: claves para el bienestar de 2 – 1a Parte

Deja un comentario

Tabla de contenido

Otros temas

Tal vez te guste leer sobre...