Hacer ejercicio: fuente de bienestar y salud

Photo by RUN 4 FFWPU on Pexels.com

Según estudios del Hospital Transfronterizo de Puigcerdà y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona, publicados en “Medicina Clínica” y fruto de una revisión sistemática de cerca de 1,5 millón de individuos seguidos durante unos 11 años, se ha determinado cómo la actividad física moderada durante al menos media hora durante 5 días a la semana, o el ejercicio intenso durante al menos 20 minutos realizado 3 veces por semana, reducen un 31 por ciento el riesgo de mortalidad. Además, mantenerse activo es útil para prevenir hasta quince enfermedades, entre ellas la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, la hipertensión, los cánceres de colon y mama, la diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico o la depresión.

La incidencia de enfermedad cardiovascular baja un 33% entre quienes practican una actividad moderada cinco días por semana, pero lo interesante es que incluso una actividad más ligera (como caminar una hora a la semana) redujo un 50% el riesgo de enfermedad coronaria y una sola sesión semanal de ejercicio intenso redujo la mortalidad cardiovascular de un 39% en hombres y un 51% en mujeres.

😮Impresionante, ¿no crees?

Todos estos datos para comprobar los enormes beneficios que nuestros cuerpos obtienen de la actividad física, lo cual nos debería de dar suficientes razones para convencernos a hacer ejercicio regularmente, incluyendo esta importante actividad dentro de nuestras ajetreadas agendas… porque cuidar de nuestro cuerpo es fundamental si queremos gozar de salud y longevidad.

Pero además de todo esto, se ha demostrado cómo el ejercicio nos aporta increíbles beneficios también a nivel mental, ya que reduce el riesgo de demencia y deterioro cognitivo en mayores de 65 años, y según una revisión de 19.800 pacientes, cualquier forma de actividad física diaria reduce en un 41% el riesgo de padecer trastornos psicológicos.

Resulta que hacer ejercicio al menos 30 minutos al día también puede ayudar a nuestro humor, ya que al hacerlo nuestro cerebro produce serotonina, dopamina y endorfinas. éstas son las responsables de las sensaciones positivas y de bienestar que se experimentan al ejercitar.

Las nuevas pautas de la Organización Mundial de la Salud, indican que todas las personas, de todas las edades y capacidades, pueden ser físicamente activos. “Cada movimiento cuenta para una mejor salud”, apunta la OMS, y señala que “se podrían evitar hasta cinco millones de muertes al año si la población mundial fuera más activa”.

Hasta ahora, la organización aconsejaba a los niños de 5 a 17 años que dedicaran al menos 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.

Y a las personas de más de 18 años 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos cada semana, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

Ahora, esas pautas han cambiado. Para los menores de edad, se mantienen los 60 minutos diarios, independientemente de la intensidad del ejercicio físico, y para los adultos recomienda de 150 a 300 minutos a la semana.

Esto significa que dedicarnos entre las 2 horas y media y las 5 horas a la semana es FUNDAMENTAL para nuestro bienestar psico-físico.

  • Hazlo por tu SALUD FÍSICA
  • Hazlo por tu SALUD MENTAL
  • Hazlo por tu HUMOR
  • Hazlo por tu ASPECTO FÍSICO … por la razón que quieras… pero HAY QUE MOVERSE MAS!!! 💪

Así que, después de haber consultado tu médico y verificado tu condición física, por qué no probar diferentes tipos de ejercicio, experimenta hasta que encuentres la o las actividades que te gusten más, de esta manera te será mucho más sencillo continuar y hacerlo regularmente.

Actualmente hay una inmensa cantidad de opciones:

  • Zumba / Baile: si eres una persona dinámica, alegre, a la que le gusta la música ésta de seguro es una excelente opción, además de ser muy buen método para quemar calorías y acercarnos a nuestro peso ideal.
  • Yoga: para cualquier edad y condición física, puede ser suave y ligera, trabaja con la flexibilidad, reduce dolores y puede ayudar a conectarnos y a hacernos más conscientes del momento presente.
  • Pilates: perfecto para trabajar en tu postura, flexibilidad y respiración, entre otros beneficios.
  • Caminar / Correr: puede ser un excelente modo de quemar calorías y al mismo tiempo conectarse con la naturaleza y despejar la mente.
  • HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad): perfecto para quemar calorías aún después de haber terminado tu entrenamiento, quemando grasa sin perder músculo, mejorando tu capacidad cardiovascular y fuerza. Además puedes moldear tu cuerpo con ejercicios específicos.
  • Crossfit: tonifica, aumenta resistencia y desarrolla fuerza, agilidad, equilibrio y velocidad…
  • Spinning: muy útil para perder peso, para trabajar en nuestros músculos sobre todo de las piernas, y ayuda a la circulación sanguínea.
  • Natación: ejercicio aeróbico apto para todos y muy completo, quemas grasas, te tonificas, mejora el aparato respiratorio y cardiovascular, entre otros.

ésta es solo una lista indicativa, pero no exhaustiva, de las tantas opciones con las que contamos actualmente, así que ya no hay excusas… A HACER EJERCICIO GENTE!!! 😀 Y recordemos: MENTE SANA EN CUERPO SANO!!! 💖

Comparte con tus amig@s

Selene Guglielmi

Selene Guglielmi

Italiana crecida en México, amante de la buena cocina y de experimentar nuevas recetas...pero no solo eso, también soy Facilitadora Mindfulness, es decir, estudié técnicas y prácticas mindfulness para nuestro bienestar integral, así que con pasión y dedicación te comparto mis recetas para alimentar tu cuerpo y tu alma. Bienvenido!!!

Deja un comentario

Tabla de contenido

Otros temas

Tal vez te guste leer sobre...