Aunque apenas dure un instante, su recuerdo puede acompañarnos el resto de nuestra vida. Su valor es inmenso, pero nadie es tan pobre que no pueda compartirla o tan rico que no la necesite.
Se ha ampliamente demostrado que ésta es la expresión facial más fácilmente reconocible, y de sus efectos positivos tanto en los que sonríen como en los que reciben una sonrisa.
Claro, porque el ser humano está dotado de una increíble capacidad de reconocer una sonrisa desde casi 100 metros de distancia, y de generar en nosotros una empatía y a abrirnos para recibir al otro, lo cual favorecen las interacciones sociales… cosa fundamental para el ser humano.
Según un estudio de la Universidad de Kansas, publicado por la revista Psychological Science, una sonrisa ayuda a recuperarnos de episodios estresantes, lo cual es benéfico para nuestro cuerpo y mente, ya que cuando el cuerpo está en tensión aumentan los niveles de cortisol (hormona del estrés) y sube la presión arterial, lo cual suprime el sistema inmunológico. Imagínate qué tan poderosa es!
Mirtha Manno y Rubén Delauro, logopedas a cargo de la clínica de autoayuda La Risa y la Salud, afirman que una simple sonrisa provoca un estímulo eléctrico que actúa sobre la hipófisis. Esta glándula, a su vez, libera en el cerebro endorfinas, sustancias químicas que nos hacen sentir bien.
Al reírnos, el córtex del cerebro se activa y libera impulsos eléctricos tan sólo un segundo después de empezar a reír, expulsando así toda la energía negativa de nuestro cuerpo. En este proceso se liberan endorfinas y una hormona llamada dopamina (relacionada con el bienestar psicológico).
Son muchos los estudios que apoyan estos resultados. De hecho, esta apreciación sobre los beneficios de la risa ya había sido formulada por el famoso Sigmund Freud, quién observó el efecto que tenían, en especial, las carcajadas en el cerebro.
Cuando observamos una cara sonriente se activan un grupo de células nerviosas llamadas neuronas espejo, que nos impulsan a sonreír. El fenómeno es evidente en los bebés, que sonríen a quien les sonríe, así que además, sonriendo podemos contribuir al bienestar del otro.
Cuantas veces nos ha pasado que tenemos un día fatal, andamos por ahí caminando con cara larga, cuando un perfecto desconocido nos sonríe y mágicamente nos encontramos sonriendo también nosotros, y sintiendo nuestra carga un poquito más ligera.
Observa a los niños, ellos ríen mucho más. Las estadísticas indican que los adultos suelen reír entre 15 y 100 veces al día, frente a una media de 300 veces diarias de los niños.
En fin, el efecto de la risa ha sido estudiado de forma terapéutica desde los años 70. Con ello, se ha desarrollado una técnica destinada a mejorar el estado físico y psicológico de las personas: la risoterapia. El secreto de su éxito es que, engañando a nuestro cerebro, que no es capaz de distinguir la risa verdadera a la provocada, podemos conseguir los mismos beneficios. Así, la risa empieza como simulada mediante ejercicios de cuerpo en un grupo, con el contacto visual y el juego infantil, y se convierte finalmente en una risa real y contagiosa.
LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA RISA
1. ADELGAZAR: Un equipo de científicos de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee (Estados Unidos) concluyó que reírse durante 15 minutos al día puede ayudar a perder peso, ya que la risa hace que el corazón lata más rápido, trabajando a la vez una serie de músculos, lo que provoca un aumento del gasto de energía. Además, la vibración del diafragma provoca un masaje interno tanto en el estómago como en el hígado, generando jugos gástricos que reducen los ácidos grasos y nos ayudan a eliminar toxinas del organismo. Podemos llegar a perder hasta 2 kgs al año con nuestro aporte de risa diario!!!
2. ELIMINA ENERGÍA NEGATIVA: Y es que la risa nos aporta felicidad. Nuestro córtex cerebral libera impulsos eléctricos que obstruyen el paso de pensamientos negativos justo un segundo después de que empecemos a reír. Sigmund Freud fue el primero en atribuir a la risa el poder de desechar de forma natural la energía negativa de nuestro cuerpo.
3. ALIVIA DOLORES: Además, del hecho de que sirve como una técnica de distracción, aumenta la producción de analgésicos naturales del cuerpo, como la endorfina y la serotonina. Ya en la Edad Media los bufones también se calificaban como auténticos sanadores gracias a su contribución al humor de los habitantes, ya que la risa ayuda a segregar catecolaminas y dopaminas. Esto contribuye a percibir los dolores y malestares menos intensamente.
4. COMBATE EL INSOMNIO: Si batallas para dormir trata reírte más! Gracias a la risa logramos desterrar nuestros miedos y nuestras preocupaciones, que son los que normalmente nos asaltan por la noche cuando lo que intentamos es dormir plácidamente. La risa nos hace estar relajados, tranquilos y, en general, sentirnos bien.
5. AYUDA CONTRA PROBLEMAS CARDIOVASCULARES: a nivel psicosomático, una gran cantidad de dolencias cardíacas tienen su centro neurálgico en la tristeza, que provoca que el corazón se contraiga. Si sonreímos y nos reímos, el corazón se relaja y se ensancha.
6. MEJORA EL ASPECTO DE NUESTRA PIEL: Según un estudio del Hospital Sisol de Surquillo, el buen humor ayuda a cuidar nuestra piel. ¿De qué forma? Mientras la tristeza hace que las defensas del cuerpo bajen y seamos más propensos a enfermar, la risa hace que nuestro cuerpo se enfrente mejor al entorno, esté más protegido, y nuestra piel se vea con mejor color y más sana. Además, si nos reímos a carcajadas nuestro corazón bombeará sangre a mayor velocidad con lo que es probable que también sudemos o incluso lloremos. Todo ello nos ayuda a mejorar el aspecto de nuestra piel gracias a las toxinas que eliminamos de esta manera.
7. REDUCE EL ESTRÉS: Causa de innumerables problemas de salud, el estrés puede reducirse drásticamente con una buena dosis de risas. Un estudio llevado a cabo por las psicólogas Tara Kraft y Sarah Pressman, de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, y publicado en la revista Psychological Science, concluyó que la risa tiene un efecto en el cuerpo a un nivel químico, que provoca en quien sonríe un bienestar físico de 24 horas de duración.
8. PREVIENE LAS CONTRACTURAS: Y es que al reír relajamos prácticamente toda la musculatura de nuestro cuerpo, ya que nuestros movimientos se vuelven totalmente espontáneos. Este nivel de relajación ayuda a prevenir las contracturas.
9. DESPEJAN NARIZ Y OÍDOS: Las vibraciones de la risa provocan que, si estás congestionado y tienes dificultades para respirar, se libere la mucosa que se encuentra en la nariz. También despeja los oídos.
10. REFUERZAN NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO: Al reír se liberan gran cantidad de endorfinas que protegen al organismo de infecciones y lo hacen más resistente a enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el cáncer.
11. AYUDA CON PROBLEMAS DE TIMIDEZ Y DE INTERACCIÓN SOCIAL: Combate miedos y fobias, expresando emociones y favoreciendo la existencia de lazos afectivos. Además, fortalece nuestra autoestima.
12. AYUDA A LA CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN: Al localizarse en la misma zona donde reside nuestra creatividad, la risa ayuda a potenciar, en gran medida, esta habilidad, así como la imaginación.
13. AYUDA A LA MEMORIA: Un estudio reveló que nos cuesta mucho menos recordar información que nos parece graciosa, y que estos recuerdos se consolidan mejor en el cerebro, incluso cuando ha pasado un largo periodo de tiempo. Los resultados refuerzan la idea de que lo mejor para aprender es, sin duda, divertirnos.
…En fin…
Lo decía Erasmo de Rotterdam: “Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos”.
Así que todos a sonreír y a reír más!!! 😀😀😀
3 comentarios sobre “El poder de una sonrisa”
Muchas gracias Selena, no me imaginaba que tuviese tantos beneficios sonreír, hay que levantarse con la sonrisa puesta. Gracias por compartir.
Sii así es, a practicarlo! Disculpa que no había contestado, apenas hoy voy leyendo. Un abrazo, cuídense