Durmiendo mejor – actualización

Photo by Pixabay on Pexels.com

Después de esta entrada (que si no has leído te invito a hacerlo), me prometí darte una actualización de cómo me ha ido tratando de implementar nuevos hábitos sanos para dormir, así que quédate que te cuento:

  1. Tipo de cena: porque normalmente la cena debería de ser ligera y no ser la comida mas calórica de nuestro día: Empezando a tener temperaturas menos frías se me ha facilitado esta tarea y aunque no perdono mi viernes de botanita, los demás días por lo general cuido bastante mi alimentación, sobre todo la de la noche, que he notado ser esencial para el buen funcionamiento de mi intestino.
  2. Comer postre en la noche: con muy pocas excepciones, en el fin de semana y sobre todo si salimos a comer fuera, he evitado comer dulce en la noche lo cual me ha ayudado no sólo a dormir sino también a tener una mejor regularidad intestinal.
  3. No irme a dormir a la misma hora: para esto puse una alarma en mi celular por aquello de que me quede dormida viendo algo en la tele jaja para tratar de irme a acostar a las 11pm. Confieso que no soy tan rígida con esta regla y a veces procrastino un poco porque “estoy picada con un programa”, pero en linea general lo he respetado bastante y me levanto más descansada.
  4. Después de cenar aplastarme en el sillón y quedarme dormida: con lo de la alarma he evitado esto y no saben qué diferencia, evito dolores de cuello y espalda y me levanto más descansada!!!
  5. Levantarme en plena madrugada para irme a acostar a la cama (osea que tengo un sueño interrumpido): con lo de la alarma he resuelto también esto, que sin duda se ve reflejado en la calidad de mi sueño.
  6. Ver noticias, programas violentos o con una carga energética pesada: confieso que ésto se me complica un poco, sobre todo porque si el marido cambiando de canal ve que pasan “Fast & Furious 9” no hay manera de que le cambie jaja
  7. Usar el celular después de las 9 pm: OK, no te puedo mentir, a las 9 pm dejar el celular me es imposible, sobre todo porque a esa hora es cuando tengo oportunidad de checar y contestar los comentarios recibidos en redes y es una parte muy importante de mi trabajo así que digamos que al menos trato de darme un tiempo máximo y por lo general ya para las 10 pm estoy desconectada.
  8. La posición de la cama: cambiamos ligeramente la orientación de la cama más hacia el este y debo decir que sorprendentemente estamos descansando mejor. Corran todos a checar hacia donde ven sus cabeceras! 🤣
  9. Comer o tomar cosas que contengan estimulantes tipo: chocolate, vino, café, azúcar en general, etc.: A excepción del fin de semana (por lo general el viernes o el sábado, no todo el fin de semana!) y SI siento que me ha ayudado bastante.
  10. No hacer ejercicio regular: pues estoy volviendo gradualmente a mi sano hábito de hacer ejercicio, aunque no he vuelto a mi ritmo al 100%, es decir, a ejercitarme 5 veces por semana, al menos 3 veces por semana me recorto un tiempo para hacerlo. Planeo aumentar sobre todo en vista del verano y de la temida “prueba bikini” que finjo no me interese pero si me provoca ansiedad jaja y sin duda alguna esto de hacer más ejercicio siento que me ha ayudado a llegar al final del día con un cansancio no sólo mental sino también físico y a descansar mejor.
  11. Temperatura demasiado alta: pues gracias a que las temperaturas están subiendo un poco ya prácticamente no utilizamos la calefacción así que dormimos con una temperatura correcta y creo que beneficia mucho, sobre todo porque ya no me levanto en la madrugada con bochornos de calor jaja.
  12. Insistir en dormirme después de 20 minutos: pues digamos que esto no lo he puesto mucho en práctica por el simple hecho de que gracias a Dios llego y toco cama y duermo fácilmente, pero seguramente lo haré en caso de batallar para dormir. Preferiré leer un poco en lugar de dar mil vueltas en la cama con el hámster a mil por hora en la cabeza! 😜

Como puedes ver, he hecho un esfuerzo por cambiar estos hábitos y aunque no cumplo con TODAS ellas el 100% de las veces (cosa que creo sería también bastante utópica), los cambios que he aportado sin duda me han ayudado mucho a dormir mejor y por lo tanto a vivir mejor.

Así que ¿qué esperas a hacerlo también tú? No tienes nada qué perder, todo por ganar… un mejor sueño, más energía, mejor humor, mejor calidad de vida!!!

Acuérdate que como todo es un proceso, lleva su tiempo, y hay que ser pacientes con uno mismo, pero con un poco de fuerza de voluntad y disciplina puedes lograrlo y después de pocos días ya sentirás los beneficios.

Ah y si te interesa saber más, te dejo aquí un interesante entrada acerca de la procrastinación del sueño:

Buen descanso!!! 💖

Comparte con tus amig@s

Selene Guglielmi

Selene Guglielmi

Italiana crecida en México, amante de la buena cocina y de experimentar nuevas recetas...pero no solo eso, también soy Facilitadora Mindfulness, es decir, estudié técnicas y prácticas mindfulness para nuestro bienestar integral, así que con pasión y dedicación te comparto mis recetas para alimentar tu cuerpo y tu alma. Bienvenido!!!

Deja un comentario

Tabla de contenido

Otros temas

Tal vez te guste leer sobre...