Dormir mejor, para vivir mejor

Photo by Pixabay on Pexels.com

Hoy es el día internacional del sueño, y aunque todos sepamos la importancia de dormir bien, hayamos leído y escuchado infinidad de veces que tenemos que tener una adecuada higiene del sueño y estemos convencidos de querer cambiar nuestros malos hábitos a la hora de dormir… la mayoría de nosotros cada noche nos repetimos: “ya estuvo bueno, mañana mismo empiezo una nueva rutina y me duermo más temprano” o “a partir de mañana ya no usaré el celular antes de dormir”… e irremediablemente al día siguiente es la misma historia.

Últimamente he visto en mi misma los efectos de no dormir correctamente y puedo testimoniar que afecta muchas áreas de nuestra vida. Sin duda alguna es mas fácil que estemos hipersensibles, o irritables, que batallemos para concentrarnos o nos sintamos lentos al hacer esas actividades que antes hacíamos sin problema alguno, que nos dé más hambre de lo normal (y que comamos cosas que no nos nutren), que acusemos malestares físicos como dolor de cabeza, dolores musculares, ojos irritados, etc.

En fin, no dormir o no lograr descansar bien nos provoca un desequilibrio en nuestro bienestar, que va absolutamente atendido porque a la larga puede causarnos problemas importantes.

Así que me di a la tarea de analizar mis hábitos desde la cena hasta la hora de dormir, para tratar de identificar cuáles son los errores que sigo cometiendo y recuperar mi dulce dormir.

  1. Tipo de cena: porque normalmente la cena debería de ser ligera y no ser la comida mas calórica de nuestro día.
  2. Comer postre en la noche (Claro que esta regla no vale para mis cenas en restaurante porque ahí si vamos a darnos permiso y a disfrutar jaja 🤣).
  3. No irme a dormir a la misma hora. (Que porque el programa está muy bueno, que porque esto, o lo otro…)
  4. Después de cenar aplastarme en el sillón y quedarme dormida oopsss (éste seguramente es el motivo de la mayoría de mis dolores cervicales o de espalda!!):
  5. Levantarme en plena madrugada para irme a acostar a la cama (osea que tengo un sueño interrumpido). Esto también es pésimo para nuestro descanso.
  6. Ver noticias, programas violentos o con una carga energética pesada: porque han comprobado cómo afecta la calidad de nuestro dormir.
  7. Usar el celular después de las 9 pm: porque parece una regla extrema, muy severa pero tiene su razón de ser, ya que según el ritmo circadiano entre las 9-12 pm es el horario en el que se inicia a producir melatonina y se baja la temperatura para favorecer el sueño y el efecto de la llamada “luz azul” emanada por los aparatos eléctricos interfiere con este proceso.
  8. La posición de la cama: que si el Feng Shui dice que es mejor evitar dormir con la cabeza orientada hacia el norte porque nos provocan problemas de circulación y un sueño agitado, pues ya le pedí prestada la brújula a mi mama para ver cómo debemos cambiar la orientación de la cama y ya les diré si funciona o no! 😜
  9. Comer o tomar cosas que contengan estimulantes tipo: chocolate, vino, café, azúcar en general, etc. (vamos a darnos chancita el fin de semana pero que no sea una costumbre caray!)
  10. No hacer ejercicio regular: ahh porque fui muy constante por todo el tiempo de la pandemia, hasta estos últimos meses en los que confieso he tenido dificultad a mantener la regularidad en mis rutinas de ejercicio… y vaya que estoy pagando caro precio!
  11. Temperatura demasiado alta: porque a veces uno piensa: “entre más calientito esté uno en su cuarto y en su cama, mejor” y pues no, hay que conservar una temperatura moderada porque cuando la temperatura supera los 21 grados, el cuerpo no logra liberar la melatonina y a equilibrar el cortisol (relacionado con el ansia, el apetito y la depresión) e impide que tengamos un sueño reparador.
  12. Insistir en dormirme después de 20 minutos: dicen que si estamos batallando para dormir entonces en lugar de insistir dando mil vueltas en la cama, es mejor levantarse y dedicarse a una actividad relajante (como leer o escuchar música tranquila) hasta que nos den ganas de dormir.

De seguro no estoy sola, ya que según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), aproximadamente 70 millones de personas sólo en los Estados Unidos tienen problemas del sueño, lo cual afecta nuestra productividad, nuestra concentración, favorece el aumento de peso, afecta nuestro rendimiento atlético, nuestro sistema inmunitario, nuestra inteligencia emocional y social, hay mayor riesgo de enfermedad cardíaca, de inflamación, depresión… y para acabarla nos vemos tristes y ojerosos!

Este periodo sin duda alguna nos afecta a muchos en la parte emotiva, lo cual perjudica la calidad de nuestro sueno, así que ademas de todo esto orar, meditar, ver y leer cosas positivas, hacer algo de bueno por el prójimo, hablar y sobre todo escuchar a los otros, pasar tiempo de calidad con nuestro seres queridos, jugar con nuestra mascota… son cosas que pueden ayudarnos a mejorar cómo dormimos.

Cuéntame, ¿qué mal hábito batallas más para erradicar?

Espero que esto te haya servido y que pronto resuelvas tus problemas para descansar bien…porque como decía Albert Einstein:

“El secreto de la creatividad está en dormir bien y abrir la mente a las posibilidades infinitas.¿Qué es un hombre sin sueños?”

Comparte con tus amig@s

Selene Guglielmi

Selene Guglielmi

Italiana crecida en México, amante de la buena cocina y de experimentar nuevas recetas...pero no solo eso, también soy Facilitadora Mindfulness, es decir, estudié técnicas y prácticas mindfulness para nuestro bienestar integral, así que con pasión y dedicación te comparto mis recetas para alimentar tu cuerpo y tu alma. Bienvenido!!!

2 comentarios sobre “Dormir mejor, para vivir mejor

Deja un comentario

Tabla de contenido

Otros temas

Tal vez te guste leer sobre...