Cuidando tu salud y la del planeta

20220407_103908_0000

Hoy 07 de abril, desde el 1948 se celebra el Día Mundial de la Salud, con motivo de la fundación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que se encarga de promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables.

Cada ano se selecciona un tema, que en el 2022 es: “NUESTRO PLANETA, NUESTRA SALUD”, porque se ha calculado que cada ano se producen más de 13 millones de muertes debidas a CAUSAS AMBIENTALES.

DEFINITIVAMENTE LA CRISIS CLIMÁTICA ES TAMBIÉN UNA CRISIS DE LA SALUD.

La contaminación y los plásticos llegan hasta el fondo de nuestros mares y océanos, a las montanas y bosques, y se han abierto paso en nuestra cadena alimentaria.

Los sistemas de fabricación de alimentos y bebidas muy transformados y poco saludables están incentivando la OBESIDAD, aumentando el CÁNCER y las enfermedades cardíacas, que ademas generan 1/3 de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Son números impresionantes!!!

¿Pero qué podemos hacer al respecto?

Aquí te dejo algunas ideas:

  1. EVITAR lo más posible alimentos y bebidas con conservantes o muy PROCESADOS
  2. COCINA más con ingredientes frescos y posiblemente bio o de productores locales
  3. NO FUMES! El tabaco mata a las personas y contamina al planeta!
  4. Lleva una DIETA EQUILIBRADA, sin privaciones ni excesos
  5. DISMINUYE el consumo de CARNE (especialmente la roja) que además de aumentar el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares (si comida en exceso), ayuda al cambio climático
  6. AHORRA AGUA: por ejemplo, si usas lavavajillas evita enjuagar los platos antes. Cierra la llave mientras te enjabonas o lavas los dientes, etc.
  7. CULTIVA tus propios alimentos: además de ser una eficaz terapia ocupacional muy relajante, te brindará alimentos frescos y llenos de nutrientes, sin fertilizantes
  8. NO DESPERDICIES energía eléctrica: apaga la luz cuando salgas de una habitación, no dejes aparatos enchufados, usa focos de bajo consumo, no dejes abierta la puerta del refrigerador y aprovecha el horno cuando cocinas para hacer más de una cosa
  9. CONECTA con la naturaleza y cuídala: planta arboles de ser posible, separa la basura y recógela si la ves tirada.
  10. REUTILIZA todo lo que puedas: es una manera para dejar de comprar y consumir en exceso y además te hace ahorrar. Puedes darle una segunda vida a las cosas evitando de comprar más pero también puede ser una oportunidad para evitar de desechar lo que no se utiliza DONANDO el objeto a quien lo necesite o VENDIÉNDOLO a poco precio para que otra personan lo aproveche (y para esto ùltimo hay muchas apps increíbles para hacerlo, como VINTED)
  11. LLEVA TUS PROPIAS BOLSAS al supermercado: de esas re-utilizables que tenemos todos, tenlas siempre a tu alcance en el coche para que no haya problema de olvidos y así evitarás el uso de muchas bolsas de plástico que terminarás en la basura en poco tiempo y contaminan mucho (tardan hasta 20 anos en degradarse!)
  12. CAMINA lo más que puedas, evita utilizar el coche para breves trayectos que no lo ameriten. Prefiere caminar o usar la bicicleta que además te hace liberar endorfinas y ayuda a tu salud física y emocional.
  13. USA TRANSPORTE PUBLICO o COMPARTE TU VEHÍCULO: si el trayecto hace necesario el utilizo de un transporte puedes usar el transporte público o compartir el viaje con colegas por ejemplo para ir al trabajo, de esta manera se hace un bien al planeta y a nuestros bolsillos.
  14. NO COMPRES MAS COMIDA DE LA NECESARIA: tenemos (y digo tenemos porque en esto desgraciadamente me incluyo) la mala costumbre de comprar alimentos en cantidades exageradas que luego irremediablemente terminamos por desperdiciar en menor o mayor medida. Así que trata de llevar siempre una lista de lo que necesitas comprar y evita comprar cosas innecesarias que no estén en la lista, no vayas con el estomago vacío porque se sabe que esto influye y terminamos comprando mucho más, conserva adecuadamente los alimentos y de ser necesario congela para que estos no se deterioren y puedas utilizarlos sin que pierdan sus propiedades.
  15. CREA ÁREAS VERDES: si tienes espacio y cuentas con un jardín planta una variedad de árboles y plantas que ayudan a nuestro planeta absorbiendo el dióxido de carbono y transformándolo en oxigeno, precioso para nuestro bienestar. En caso de tener poco espacio también puedes contribuir con algunas plantas que limpian el aire que respiramos.* (en otra ocasión te hablaré de ellas)

Son sólo algunas ideas, pero hay mucho que podemos hacer para aportar nuestro granito de arena a nuestra salud y a la del planeta que nos acoge y que es el único que tenemos.

Y tú cómo contribuyes? Coméntame aquí o en redes donde te espero a brazos abiertos para seguir compartiéndote contenido para alimentar cuerpo Y alma 💖

Besitos,

Selene

REFERENCIAS:

http://www.who.int

http://www.forbes.com.mx

Comparte con tus amig@s

Selene Guglielmi

Selene Guglielmi

Italiana crecida en México, amante de la buena cocina y de experimentar nuevas recetas...pero no solo eso, también soy Facilitadora Mindfulness, es decir, estudié técnicas y prácticas mindfulness para nuestro bienestar integral, así que con pasión y dedicación te comparto mis recetas para alimentar tu cuerpo y tu alma. Bienvenido!!!

Deja un comentario

Tabla de contenido

Otros temas

Tal vez te guste leer sobre...