Y en esta entrada 4/10 sobre las bases de yoga no podía que escribir acerca de una de mis asanas preferidas: la postura del niño (Balasana).
Tengo pocos recuerdos de mi infancia, sobre todo cuando aún era pequeña, antes de mudarnos a México, y uno de los pocos “flashes” que conservo, es precisamente que al terminar la clase de ballet, la maestra nos hacía hacer estiramientos y concluíamos relajándonos en esta posición… es un relax increíble!
Esta postura es una pose de sometimiento. Comenzando desde una posición arrodillada, con las puntas de los pies tocándose y las rodillas a la altura de los hombros, baja la cintura hasta los tobillos mientras extiendes los brazos hacia adelante, sobre el suelo, y bajas la frente también hacia el suelo. Cierra los ojos y reposa la frente en el suelo. Respira de la manera que te resulte más cómoda, manteniendo siempre la conexión con tu respiración.
Es una asana de relajación, de estiramiento, perfecta para la parte final de tu rutina de yoga, pero no sólo eso, ya que se nos sugiere en cualquier momento en que necesitemos tomarnos una pausa. ¿Porqué? porque en la posición que se toma, se estiran y se liberan los músculos a lo largo de la parte posterior del cuerpo, exactamente los lugares que se tensan cuando nos estresamos. De esta manera, el cuerpo cambia de una respuesta al estrés simpático a una respuesta de relajación parasimpática, lo cual se traduce automáticamente en una liberación física de la tensión y por lo tanto induce a un estado de calma.
Además, como nos explica el Dr. Rubenstein Fazzio, “la resonancia de la frente en el suelo estimula el reflejo oculocárdico (OCR), también conocido como el reflejo de Aschner. Esto reduce la frecuencia cardíaca y te da una sensación de relajación”.
Además, se ha descubierto que las prácticas de yoga, obviamente incluyendo la Posición del niño, aumentan el nivel del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro, lo que reduce la ansiedad al tiempo que reduce los niveles de cortisol circulante con el tiempo.
Todo esto nos permite darnos espacio entre nuestros pensamientos, los hacemos conscientes y se nos hace más fácil escucharnos a nosotros mismos, volver a conectar con nuestro ser, y desde este espacio interior, podemos determinar cómo operar con más habilidad en el mundo exterior.
Así que ya sabes, si te encuentras en un momento de particular tensión o estrés, y lo que necesitas es despejar un poco tu mente, aligerar la presión y re-conectar de nuevo contigo mismo: ponte de rodillas en el suelo y con la espalda recta, los hombres relajados, toma una respiración profunda siempre por la nariz y al exhalar baja con la espalda derecha hasta que tu frente toque el suelo. Relájate en esta posición y deja que sus beneficios se sientan en tu cuerpo y mente.
Aquí te dejo una imagen que vale más que mil palabras jajaja.

3 comentarios sobre “Bases de yoga 4/10”
Siempre interesante lo que nos compartes, me parece que cada vez me convence más practicar yoga. Esa postura me vendría muy bien, he de probar. La foto es genial.
Gracias por compartir amiga linda y por todo tu apoyo siempre.
Que tengas un excelente día.
Un abrazo enorme.
Elvira
Gracias amiga linda, y si…. yo encantada si te animas a probar porque estoy segura de que te traerá muchos beneficios en todos los aspectos, ya me dirás. Un beso, que pases un lindo día! Ah, oye y ya te recuperaste al 100% corazón? espero que sì, cuídate muchísimo!
Gracias a ti, amiga linda.
No lo dudo, es cosa de aprender.
Todavía no estoy al 100 pero trabajo en ello. Gracias por preguntar.
Un abrazo grande.